
Su nombre profesional Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre William Shakespeare , debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.
Entre 1960 y 1965, escribíó guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y Canciones y El Estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.
En 1968, iniciaba transmisiones la Televisión Independiente de México, y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los Supergenios de la Mesa Cuadrada y su carrera como actor.
En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito, y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno.
A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín y Chaparrón Bonaparte.
A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda América Latina, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas épocas por Carlos Villagrán, Ramón Valdez, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves que encontraron también la fama internacional.
En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamada bajo su pseudónimo, y permaneció al aire hasta 1995.
También protagonizó películas mexicanas, escritas por él mismo como El Chanfle y El Chanfle 2.
Fuera de sus habituales personajes televisivos, a partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra 11 y 12, con la cual logró más de 28 mil funciones.
En 2000, Televisa le da un sentido homenaje titulado "¡No contaban con mi astucia!", commemorando los 30 años de aniversario del programa El Chavo del Ocho.
En 2004 se casó con Florinda Meza, luego de 27 años de relación, es su segundo matrimonio. De su primera relación tiene 6 hijos.
En breve les comentaré acerca de cada uno de sus personajes, los cuales recordamos a través de sus frases inolvidables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por recordar conmigo!